Licenciatura en Medicina General Integral

Medicina General Integral es una carrera que tiene como enfoque la formación integral de profesionales para que respondan a las necesidades reales de la población guatemalteca.

Qué es la carrera?

Medicina General Integral es una carrera que tiene como enfoque la formación integral de profesionales para que respondan a las necesidades reales de la población guatemalteca.
Tiene como fin la promoción del derecho a la salud, un estilo de vida en armonía con la naturaleza y acorde al pluralismo médico del país.
Los ejes formativos están integrados de tal forma que los aprendientes no sean formados únicamente en la curación del daño a la salud sino que también tomen en cuenta el conocimiento humano en general para el mantenimiento, conservación y atención de la salud.

Información: Licenciatura en Medicina General Integral

Idioma

Español y Kaqchikel (deseable)

Matrícula

2 Anuales

Mensualidad

12 Mensualidades

Duración

5 años

Horario

8:00 am – 5:00 pm

Plan

Sabatino e Hibrido

Perfil de ingreso

Amplia proyección comunitaria con valoración plena hacia la cultura Maya, especialmente en los conocimientos sobre las prácticas de salud.

Interés por la transformación de las realidades locales y nacionales.

Proyección a ser útil a su comunidad

Con identificación plena hacia una relación armónica con la madre naturaleza.

Interés manifiesta hacia la carrera en ciencias de la salud.

Nuestros fines

Fomentar el estudio de la dinámica de desarrollo integral de la sociedad, mediante la recopilación, sistematización, validación, investigación, generación y adaptación de nuevos conocimientos y difusión de los saberes ancestrales de los pueblos.

Formar profesionales con solidez técnica, científica, metodológica y de autoformación, con visión intercultural, pluricultural, con pensamiento crítico desde la ciencia y filosofía maya que impulsen prácticas del buen vivir con equidad social,
étnica y de género.

Promover el estudio, conocimiento y difusión de la cultura, ciencia y tecnología maya, entre ellos: idioma, indumentaria, sistemas de salud, sistemas jurídicos, gastronomía, epigrafía, cosmovisión,
matemática, astronomía, ingeniería, agricultura,
relación con la Madre Naturaleza.